Manga (漫画) es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.
El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos de muchos tipos diferentes y de espectros de edades diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como Anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
Tipología
Segmento De Población
Es habitual que los aficionados al manga, en lugar de usar clasificaciones por género, clasifiquen las historietas en función del segmento de población al que se dirigen. Para ello usan términos nipones como los siguientes:
- Kodomo manga, dirigido a niños pequeños;
- Shōnen manga, a chicos adolescentes;
- Shōjo manga, a chicas adolescentes;
- Seinen manga, a hombres jóvenes y adultos.
- Josei manga, a mujeres jóvenes y adultas.
Géneros
La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma serie puede abarcar varios géneros y mutar además a lo largo del tiempo. De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en castellano. Son los siguientes:
- Nekketsu: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Dragon Ball, One Piece, Naruto, Fairy Tail.
- Spokon: Manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "arrestos".
- Gekiga: Manga de temática adulta y dramática, frecuentemente con sexo y violencia explícitos.
- Mahō Shōjo: Niñas o chicas que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi.
- Yuri: Historia de amor entre chicas.
- Yaoi: Historia de amor entre chicos.
- Harem: Grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!
- Sentai o Super Sentai: La acción se reparte entre 3-5 protagonistas que se transforman. Los Power Rangers, son una version americana de estos.
- Mecha: Tienen presencia importante de robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejemplo: Evangelion, Escaflowne.
- Hentai literalmente "pervertido": Pornografía. Ejemplo: Futari ecchi, dear my ushichichi.
- Ecchi: De corte humorístico con contenido erótico. Ejemplo: Sora no Otoshimono.
- Jidaimono: Ambientado en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
- Josei (女性 literalmente "mujer"): como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
- Kodomo (子供 literalmente "niño"): enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Pokémon, Hamtaro, Doraemon, El dulce hogar de Chi.
- Seinen (青年 literalmente "hombre joven"): tiene como audiencia objetivo los hombres jóvenes adultos. Ejemplos: Speed Grapher, Berserk, MONSTER.
- Shōjo (少女 literalmente "chica" o "muchacha"): enfocado hacia las chicas adolescentes. Ejemplos: Sailor Moon,Cardcaptor Sakura, Candy Candy.
- Shōnen (少年 literalmente "chico" o "muchacho"): enfocado hacia los chicos adolescentes. Ejemplos:Saint Seiya, Dragon Ball, One Piece, Bleach.
- Gore:Género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comunmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un genero muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra ocasionalmente. Ejemplos: Gantz y Hellsing.